Cuando buscamos fortalecer el cuerpo a través de cualquier práctica, lo habitual es pensar en  primera instancia en pesas, máquinas, running, o ejercicios de gimnasia que a muchas personas.

Para quienes no están familiarizados con el yoga o el pilates, es común pensar que se sirven de ejercicios cuyo objetivo es mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Y están en lo cierto, pero al conocer de forma más profunda estas disciplinas, podrás descubrir que son mucho más. Practicar con presencia en todos y cada uno de los movimientos, en todas y cada una de las partes del cuerpo, así como en la respiración, permite transformar un trabajo meramente físico en una experiencia de autoconocimiento y una meditación activa: la unión de cuerpo y mente.

Una curiosidad: ¿Cuál es la procedencia del yoga y el pilates?

  1. El yoga, es una antigua práctica física, mental y espiritual que se originó en India. Su historia se remonta a las antiguas escrituras sagradas hindúes, especialmente los Vedas, que datan de alrededor del 1800-500 a.C. Originalmente se desarrolló como una disciplina para ayudar a alcanzar la iluminación espiritual y trascender la muerte a través del control de la mente y el cuerpo. A lo largo de los siglos, se han desarrollado diferentes ramas y estilos de yoga, cada uno con su enfoque único, pero todos comparten la idea fundamental de la unión del cuerpo, la mente y el espíritu.
  2. El método Pilates fue desarrollado por Joseph Pilates a principios del siglo XX. Joseph Pilates era un alemán que, durante la Primera Guerra Mundial, trabajó como enfermero en un hospital en Inglaterra. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar técnicas de ejercicios y equipos para ayudar a rehabilitar a los soldados heridos. Se dice que utilizó resortes y poleas de las camas de hospital para crear resistencia y fortalecimiento muscular en los pacientes. Después de la guerra, Pilates emigró a los Estados Unidos, donde abrió su primer estudio en Nueva York en la década de 1920. El método Pilates se basa en principios como la concentración, el control, la fluidez de movimiento, la precisión y la respiración. A lo largo de los años, el método ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes necesidades y enfoques, convirtiéndose en una práctica popular en todo el mundo para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la postura.

Pilates y yoga en Soria. ¿Cuál elijo?

Entre otras, en Axis Sala Espacio de Bienestar en Soria, impartimos tanto clases de pilates como clases de yoga, siendo especialistas en diferentes tipos, como por ejemplo vinyasa yoga, yoga kurunta, yin yoga y pilates.

Y aunque todos estos métodos comparten el objetivo común de mejorar el bienestar físico y mental de nuestros alumnos y alumnas, cada uno se enfoca en aspectos diferentes. 

¿Cómo saber cuál es para ti? 

  • Vinyasa yoga: el cuerpo es la herramienta para traerte al presente a través de una práctica dinámica y vigorosa que combina respiración y secuencias fluidas de movimiento y asanas. 
  • Kurunta yoga, con el uso de cuerdas, sillas y mantas, conseguimos una precisión total para adaptarnos exactamente a lo que tu cuerpo demanda, centrándonos en la alineación y precisión de las posturas. 
  • Yin yoga, en el que mantenemos las posturas durante períodos más largos para que el cuerpo vaya acomodándose poco a poco y los canales energéticos se descongestionen de manera lenta y orgánica. 
  • Por otro lado, pilates se enfoca en el control motor y la fuerza central, ayudando a liberar la tensión, mejorar la postura y permitir una alternancia saludable entre las distintas posibilidades del cuerpo.

¿Te gustaría venir a nuestras clases de yoga en Soria? Te informamos sin compromiso. 

Visítanos o ponte en contacto con nosotros: 

Dirección: C. Doctrina, 14, 42002 Soria

Teléfono: 687 84 49 36.